viernes, 29 de octubre de 2010

EL PORTAL DE ARAMU MURU Y EL DISCO SOLAR DE ORO DEL CORICANCHA


A pocos kilómetros de la pequeña ciudad de Juli, cerca al grandioso lago Titicaca, en Perú, se encuentra un lugar muy extraño: es el llamado portal de Aramu Muru, llamado también Hayumarca, ciudad de los espíritus, una gran roca perfectamente pulida que fue esculpida en épocas antiguas en las partes laterales hasta asumir la forma de un enorme “portal”.
La “puerta” es un cuadrado de 7 metros de lado en cuya parte inferior, en el centro, hay una sección hueca sin salida, suficientemente amplia para que se introduzca una persona, la cual, según las creencias de los Aymara, conduce al mundo de los espíritus.
Según lo que se cuenta, en la segunda mitad del siglo pasado, un hombre de origen aymara, de nombre José Luis Delgado Mamani, había escuchado por largo tiempo los relatos de los chamanes que le describían una misteriosa “puerta” donde en el pasado se había escondido un poderoso “disco solar de oro”.
Cuando Mamani descubrió finalmente la exacta ubicación de la “puerta”, entrevistó a la gente del lugar y encontró varias concordancias entre los relatos orales y el período histórico de los conquistadores. Los españoles del siglo XVI, en efecto, cuando se dieron cuenta de que la gente adoraba la “puerta de Aramu Muru”, empezaron a difundir la idea de que era una superstición pagana y que su adoración llevaba sólo al infierno (por esta razón, algunos paisanos la llaman “puerta del diablo”).
Pero, ¿cuál es el origen de la leyenda de Aramu Muru? Según las tradiciones orales de los chamanes del lago Titicaca, Aramu Muru era un sacerdote inca que, para evitar que los conquistadores españoles se apoderaran del gran disco solar de oro que estaba custodiado en el templo del Coricancha, en el Cusco, lo tomó y se lo llevó lejos, escondiéndose durante años en las montañas.
Finalmente, llegó al “portal” y lo atravesó, entrando en otra dimensión y llevándose consigo el disco solar de oro, preservándolo así de la furia saqueadora de los conquistadores.
Esta leyenda fue retomada y ampliada por el médium estadounidense G.H. Williamson en su libro “El secreto de los Andes”, en el que se describen las cualidades fantásticas del disco solar de oro.
A continuación, un pasaje del libro de Williamson:
…ese Disco no era usado meramente como objeto de adoración, ni tampoco como la representación simbólica de nuestro Sol Solar. Era también un instrumento científico, y el secreto de su poder provenía originalmente de las tinieblas del pasado en la época de la Raza de los Mayores. En parte, era un objeto de adoración porque se lo empleaba en los servicios ritualísticos del templo como foco o punto de concentración para aquellos que meditaban. Servía asimismo como representación simbólica del Gran Sol Central, o Sol Cósmico, el que, a su vez, simboliza al Creador. Como instrumento científico se lo usaba conectado con un complejo sistema de espejos de oro puro, reflectores y lentes para producir la curación en los cuerpos de aquellos que estaban dentro del Templo de la Luz. En verdad, esa era la razón por la cual se lo llamaba el Templo de la Luz Divina. Además de todas esas funciones, el Disco Solar era un punto focal para la concentración de calidad dimensional. Cuando el disco era golpeado por un sacerdote científico, que entendía su manera de operar, establecía ciertas condiciones vibratorias que podían producir intensos terremotos y, si proseguían por mucho tiempo, provocar una modificación en la rotación de la Tierra misma. Cuando se lo hacía armonizar con el peculiar modelo de frecuencia de una persona podía transportar a dicha persona a cualquier lugar donde quisiera ir con sólo crear la imagen mental del viaje. Era, por consiguiente, un objeto de transportación.
Hoy en día, el “portal” de Aramu Muru es frecuentado por varios grupos de personas que creen en la leyenda de Aramu Muru y en la existencia de un mundo subterráneo habitado por seres dotados de una profunda espiritualidad. Los creyentes se arrodillan en la cavidad central y apoyan su frente en un hueco circular, con el fin de conectar el llamado “tercer ojo” con el “portal”.
Cuando llegué al denominado “bosque de piedra” que circunda el portal de Aramu Muru, decidí analizar los alrededores para intentar darme cuenta si el lugar fue habitado en la antigüedad.
De hecho, durante mi breve caminata por las cercanías, vi muchas rocas que probablemente fueron labradas allí para ser utilizadas como “altares ceremoniales”. Estoy convencido de que de los antiquísimos habitantes de la zona consideraban sagrado este lugar y que comenzaron a hacer ofrendas al dios Sol justo en el sitio donde sucesivamente fue creado el portal, con un gasto considerable de energía y recursos. En la otra parte del “portal” hay un túnel, llamado chinkana en quechua, que según algunas creencias locales conduce a Tiwanaku y a la isla del Sol (o isla Titicaca). El túnel fue obstruido con piedras para evitar que los niños se metieran allí y pudieran perderse luego en sus profundidades.
Pero, ¿qué pasó en realidad con el disco solar de oro del Coricancha?
De las crónicas de varios escritores, hoy sabemos que el disco solar de oro era un objeto real y que se encontraba en el Coricancha o templo del Sol, en el Cusco, antes de la llegada de los conquistadores.
Del análisis del libro de Lehman-Nitsche, “Coricancha, el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes del altar mayor” (1928), se deduce que en el templo, además de una gran placa de oro donde había sido tallada, entre otras figuras, una forma oval que ilustraba a Viracocha, había habido una estatua antropomorfa de Viracocha (llamado Punchau), y varios discos de oro, uno de ellos muy grande y pesado, todos los cuales representaban el rostro de Viracocha.
Según Pedro Cieza de León, el gran disco solar de oro tenía un diámetro como la rueda de un carro y un dedo de espesor.
Varios cronistas de la época reportan que, luego de que los españoles saquearan el Coricancha, uno de los discos de oro fue entregado como botín al soldado Mancio Serra de Leguizamo, quien lo perdió jugándoselo a los dados la noche misma que lo recibió (de este episodio nació el proverbio: no te juegues el Sol antes de que salga).
Hay también otras fuentes, sucesivas a la conquista, que transmiten que cuando los españoles capturaron a Túpac Amaru I en Vilcabamba en 1572, encontraron otro disco de oro, que el mismo virrey Francisco de Toledo propuso enviar al papa.
Si nos referimos, en cambio, al gran disco solar de oro, el más importante, el cual no fue nunca hallado, tenemos que considerar otras fuentes.
Bartolomé de las Casas relata, en su Historia de la destrucción de las Indias:
El Sol escondieron los indios que nunca apareció. Dicen los indios que el Inca que está alzado lo tiene consigo.
El escritor Cabello Balboa sostiene que cuando el general Atoc partió, bajo orden de Huáscar, hacia Quito, con el fin de derrotar a Atahualpa, llevó consigo el gran disco solar de oro, esperando que, al tener el disco en su poder, Atahualpa se sometiera a él y se declarara prisionero.
Según Cabello Balboa, por consiguiente, cuando los españoles saquearon el Coricancha, el disco solar de oro ya no estaba más en Cusco, y luego se lo entregaron a Túpac Amaru I.
También Lehman-Nitsche concuerda en el hecho de que el disco de oro que le dieron a Mancio Serra Leguizamo no era el gran disco solar de oro que Atoc llevó a Quito.
Incluso Cieza de León relata, en la Crónica del Perú:
La figura del Tici Viracocha (el disco solar de oro) y la del Sol y de la Luna (los discos laterales) y otras piezas conocidas, no se han hallado al conquistarse la ciudad del Cusco, ni hay indio ni cristiano que sepa ni atine a donde están.
Si bien esta última anotación no concuerda con la referencia de que a Mancio Serra Leguizamo le fue entregado uno de los pequeños discos de oro y que otro fue encontrado durante la captura de Túpac Amaru I, queda claro que el gran disco solar de oro no fue hallado jamás.
Es así como surgen las siguientes preguntas: ¿Hay algo de cierto en la leyenda del sacerdote Aramu Muru? ¿Es posible que un grupo de sacerdotes, pertenecientes a la nobleza inca, haya logrado escapar de Vilcabamba antes de que Túpac Amaru I fuera capturado y que se escondiera el verdadero disco solar de oro en algún lugar secreto en la selva? ¿Corresponde quizás este lugar al Paititi incaico, construido en la antigüedad por el héore cultural Inkarri?
YURI LEVERATTO
Copyright 2010

Se puede reproducir este artículo indicando claramente el nombre del autor y la fuente http://www.yurileveratto.com/
Foto: Copyright Yuri Leveratto

martes, 26 de octubre de 2010

el corazón tiene sus razones.

¿Tiene la cabeza el gobierno del corazón como la ciencia moderna nos han hecho creer, o que este órgano desempeñar un papel mucho más importante en nuestras respuestas emocionales?
Para el Discovery, Tim Healey hace una exploración personal de los misterios y la ciencia del corazón.
A lo largo de la historia, los poetas han reconocido que el corazón posee su propia sabiduría.
Tiene la tradición moderna, racionalista, demasiado propensión a creer que 
la cabeza regla el corazón?
Algunos científicos creen ahora que el corazón desempeña una función más importante dentro del cuerpo  en cómo nuestro cerebro percibe la emoción y el sentimiento.
Tim se dirige a científicos, historiadores de la medicina, los académicos clásicos y las personas de fe. También explora la creencia hindú del corazón como el centro de la emoción, en su búsqueda para averiguar si el corazón tiene sus razones.


Les dejo el enlace de este buen documental de la BBC  por desgracia esta en ingles  


http://www.bbc.co.uk/iplayer/episode/p00bb3b7/Discovery_The_Heart_Has_Its_Reasons/

 

domingo, 24 de octubre de 2010

Piramides, ¿La Obsesión de la Humanidad?

 


Cuando empecé este articulo me di cuenta que iba a ser muy largo, pero no me imagine la cantidad de información que me iba a encontrar. A manera de resumen les dejo algunas muestras de que algo hay en común por lo menos en el subconsciente del hombre sobre las estructuras piramidales. Vean entonces y encuentren similitudes y diferencias. Aunque cabe aclarar que algunas de estas pirámides tienen diferentes fechas de construcción, unas más modernas que otras, otras en donde todavía hay especulación sobre su fecha de construcción real, (el complejo de Giza, Tiahuanaco) sin embargo lo asombroso es que en diferentes fechas y distancias hay ese deseo colectivo de construir pirámides sobre todo con tintes religiosos. La pirámide representa la estructura de la sociedad a un nivel, a otro nivel significa la deidad. En un sentido matemático y filosófico significan creación al identificarse con el número tres y con el triángulo. Pero aún más allá de todo eso  existe una serie de relaciones matemáticas y filosóficas que pienso prepararles en otras entregas. Por otra parte se cree que existió una cultura madre, como la Atlántida, que pudo haber tenido en su centro la gran pirámide de poder. 

Egipto

Definitivamente las mas conocidas  y las mas misteriosas y probablemente las mas antiguas. Egipto se relaciona con el misterio y con la esfinge.

Las tabla esmeralda de Hermes Trismegisto tiene una extraña referencia de la esfinge:
Sobre la nave, erigí una señal en la forma de un león no obstante como un hombre. Ahí debajo de la imagen descansa aún mi nave, para ser traída cuando necesite elevarse.
Sábete, oh hombre, que lejos en el futuro, invasores vendrán de la profundidad. Entonces despierta, tú que tienes sabiduría. Trae mi nave y conquista con facilidad. En lo profundo debajo de la imagen yace mi secreto. Busca y encuentra en la pirámide que construí.”



Sudan

La ciudad de Meroe existía desde, al menos, el año 750 a. C., y fue la capital secundaria del reino de Napata, o Kush. Napata fue saqueada por Egipto en 590 a. C. y desde entonces la capital pasó a ser Meroe. Situada en la ribera de una amplia curva del Nilo, en Nubia, entre las montañas etíopes, fue destruida cerca del año 350 d. C.
La ciudad esta compuesta de tres zonas:
  1. La denominada ciudad real rodeada de un muro, donde se encuentra el palacio y los edificios de la corte.
  2. El complejo de templos de Amani (Amón)
  3. La ciudad, donde reside la población.



Las pirámides de Meroe.

De la ciudad se conservan restos de muralla y de un posible palacio real, algunos templos pequeños y el gran templo de Amón, y santuarios. Los templos están dedicados a dioses egipcios y a dioses nubios.
Una necrópolis cerca de la ciudad contiene unas mil tumbas casi todas de túmulos. Una más lejana en Begarawiya, tiene tumbas reales:
  • La zona sur (más antigua) contiene hasta 204, entre ellas la pirámide de Arakakamani o Arkamani (Ergamenes) que corresponde al primer rey que se enterró en la ciudad hacia el 260 a. C.
  • La zona norte tiene 44 tumbas (37 de ellas de los reyes de Meroe entre 250 a. C. y 320 d. C.)
  • El sector oeste con las tumbas de los altos dignatarios.
Las pirámides son pequeñas (la más grande no llega a los veinte m de base). Fueron excavadas de 1909 a 1914, de 1920 a 1923 y de 1974 a 1976


México
En México hay miles de zonas arqueológicas, muchas de ellas tienen estructuras piramidales. Estos son algunos ejemplos de ellas.

Teotihuacan 


Teotihuacan (náhuatl: Teōtihuácān, «Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses» )?[1] es el nombre dado por los mexicas a los restos de centro urbano antiguo de Mesoamérica anterior a ellos y que alcanzó mayor apogeo durante el periodo Clásico[2] y actualmente una zona arqueológica localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México. Dista a unos 45 kilómetros al noreste de la Ciudad de México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, en el noreste del estado de México. Aunque la ciudad llegó a tener una superficie de aproximadamente 21 km2, en la actualidad el conjunto de monumentos arqueológicos que se encuentra abierto a la visita del público representa aproximadamente la décima parte de la ciudad original. Llegó a contar con una población de entre 150 y 200 mil habitantes en su época de mayor esplendor.



La Tradición de Teuchitlan, Jalisco.

Esta región ubicada a 45 km de la ciudad de Guadalajara consiste en estructuras en forma de círculos concéntricos, utilizados para adorar a sus dioses, principalmente a Ehécatl (Dios del Viento). En una vista aérea, se puede apreciar la forma de círculo perfecto de su edificio ceremonial y de sus asentamientos rodeados, en donde se sentaban las familias a ver, y a bailar, para sus dioses elementales (viento, agua, fuego, tierra).
En el centro de la estructura circular principal(sus pisos son un calendario exacto de 52 años) existe un largo orificio; allí se ponía un poste, del cual los sacerdotes se sujetaban y se mecían de un lado a otro simulando el vuelo de un ave. Tal tradición era una ofrenda al dios Ehécatl.



Otomí
Es muy posible que los ancestros de los otomíes hayan ocupado el centro de México desde hace por lo menos cinco milenios, por lo que habrían participado en el florecimiento de las primeras urbes mesoamericanas.


Mayas 
La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
El Castillo


Guatemala
Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del período clásico. Está situada en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala.
Tikal fue uno de los principales centros culturales y poblacionales de la civilización maya. La tumba del posible fundador de la dinastía Yax Ehb' Xook data de ca. año 60, aunque muestra ocupación desde ca. 600 a. C. según hallazgos en Mundo Perdido, la parte más antigua de la ciudad.
Prosperó principalmente durante el período clásico maya, aproximadamente de 200 a 850, después del cual no se construyeron monumentos mayores, algunos palacios de la élite fueron quemados, y la población gradualmente decayó hasta que el sitio fue abandonado a finales del siglo X



Bolivia
Akapana es una pirámide que se encuentra en las Ruinas Arqueológicas de Tiwanaku, Departamento de La Paz, Bolivia. Está a 70 km de la ciudad de La Paz, en Bolivia. Tiene un perímetro de 800 m y una altura de 18 metros con relación al suelo. Está constituida por 7 terrazas escalonadas sostenidas por muros de contención diferentes para cada nivel, lo cual sugiere un tiempo largo de construcción.
Se cree que los tiwancotas lo usaban como lugar de culto, pues en su cima se encuentra un templo al igual que en muchas de las estructura mesoamericanas de su tipo.


Colombia
El Morro del Tulcán es el principal sitio arqueológico de Popayán. Este consiste en una pirámide truncada construida en la época precolombina, aproximadamente entre los años 500 – 1600 d.C.; período que se conoce como "de las Sociedades Cacicales Tardías". Sobre ésta pirámide existe hoy una estatua dedicada al Conquistador Sebastián de Belalcázar, quien llevó a cabo la fundación hispánica de Popayán.



China
Hay construcciones piramidales en China (como la enorme pirámide blanca o la pirámide de Zangkunchong), 
Japón En Japón (restos sumergidos de Yonagun


España
Las Pirámides de Güímar o Majanos de Chacona se encuentran en el municipio de Güímar en la costa sureste de la isla de Tenerife, en el archipiélago de las Islas Canarias, en España. Se encuentran a unos 26 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Tiene categoría de Bien de Interés Cultural. Son cinco construcciones en forma de pirámides escalonadas orientadas astronómicamente. El Parque Etnográfico Pirámides de Güímar ofrece al visitante la posibilidad de contemplar estas construcciones escalonadas.



Indonesia
Borobudur (en javanés barabudhur o barabudur) es una estupa budista con silueta piramidiforme relacionada con la tradición Mahāyāna, y es el monumento budista más grande del mundo. Está ubicado en la provincia Java Central de Indonesia, 40 kilómetros al noroeste de Yogyakarta. Fue construido entre los años 750 y 850 por los soberanos de la dinastía Sailendra. El nombre puede derivar del sánscrito "Vihara Buddha Ur", que se traduce como "el templo budista en la montaña".


Templo de Besakih. Según las creencias tradicionales del pueblo balinés, cuando los dioses descienden a la tierra se alojan en este templo, el más venerado de la isla. De entre las más de cincuenta ceremonias religiosas que tienen lugar en él cada año, la principal es la de Betara Turun Kabeh, cuando "todo los dioses descienden a la tierra".


Candi Sukuh (Indonesia Pronunciación: [sʊkʊh tʃandi]) es un siglo 15 javanés-templo hindú (candidatos) que se encuentra en la ladera occidental del monte Lawu (Elev. 910 metros o 3.000 pies (910 m) sobre el nivel del mar) en el frontera entre la central y las provincias de Java Oriental.

Candi Sukuh tiene relieves distintivos temáticos de otros candidatos donde la vida antes del nacimiento y la educación sexual son su tema principal. Su principal monumento es una estructura simple pirámide con relieves y estatuas en frente de ella, incluyendo a tres tortugas de concha plana y una figura masculina agarrar su pene. Un gigante de 1.82 m (6 pies) de altura de Lingga (falo) con cuatro bolas, en representación de las incisiones del pene, [1] fue una de las estatuas que se ha trasladado al Museo Nacional de Indonesia.


Otras Referencias Extrañas



La cueva de los tayos
En la Cueva de los tayos en ecuador se encontraron misteriosas tablillas con algunas referencias graficas a las pirámides




Otras referencias culturales




Palacio de la Paz y la Reconciliación
La pirámide fue construida especialmente para acoger el Congreso de Dirigentes de Religiones Mundiales y Tradicionales. Una sede de 1.500 óperas se basa en los niveles inferiores, con el auditorio y el rendimiento del diseño del equipo por Anne Minors Performance Consultants y rendimiento de sonido por la acústica de Sound Space Design.


La Pirámide del Museo del Louvre es una obra situada en el patio del Museo del Louvre, en París, que da acceso al edificio. Fue diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei. De estilo internacional, esta pirámide de vidrio y aluminio fue inaugurada en el año 1989 por el entonces presidente francés, François Mitterrand.
Tiene una altura de 21,6 m y un total de 673 paneles de vidrio laminado transparente divididos en 603 rombos y 70 triángulos.[1] El peso total de la estructura es de 180 toneladas. La inclinación de sus paredes, al igual que ocurre con las pirámides egipcias, es de 51º.




En la serie Stargate, la Nave Pirámide Clase Ha'tak es el modelo más típico de naves de batalla Goa'uld. Son las naves de guerra primarias de las flotas de los Señores del Sistema. Con capacidad para transportar 1.000 Jaffas. 


Lo cierto es que el hombre por diversas razones ha estado fascinado con las pirámides, son la cuna del misterio


Adoradores de Aviones, los “Cultos de Cargo” y otras curiosidades antropológicas.



Un culto de cargo es una práctica religiosa que ha aparecido en muchas sociedades tribales tradicionales como consecuencia de la interacción con culturas tecnológicamente avanzadas. Los cultos se centran en la obtención de la riqueza material (la "carga") de la cultura avanzada a través de rituales mágicos y religiosos y las prácticas. Los miembros del culto creen que la riqueza estaba destinada para ellos por sus dioses y antepasados. Los cultos de cargo se han desarrollado principalmente en zonas remotas de Nueva Guinea y otras sociedades de Melanesia y Micronesia en el suroeste del Océano Pacífico, a partir de las primeras llegadas importantes de los occidentales en el siglo 19. Comportamientos similares, sin embargo, también apareció en otros lugares del mundo.

La historia moderna de los cultos de carga parece haber comenzado antes de los registros históricos en los países de Melanesia, donde la tradición indígena de intercambio de bienes y objetos de la riqueza estaba ligada a la creencia de que los antepasados y las deidades tenían una influencia sobre estas cosas y vuelvan a en algún momento cargado de estos objetos para los miembros de las tribus. El enfoque de los cultos de carga avanzada de los materiales que llegaron con los extranjeros en canoa, a los veleros, cargueros y aviones.

Los debates de los cultos de carga por lo general comienzan con una serie de movimientos que se produjeron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El primer culto de la carga registrada el Movimiento Tuka, que comenzó en Fiji en 1885. cultos de carga ocurrido periódicamente en muchas partes de la isla de Nueva Guinea, incluyendo el culto Taro en el norte de Papua Nueva Guinea y la locura Vailala que surgió en 1919 y fue documentada por FE Williams, uno de los primeros antropólogos para llevar a cabo trabajo de campo en Papúa Nueva Guinea . Cultos de carga menos dramáticos han aparecido en el oeste de Nueva Guinea, así, incluyendo las áreas Asmat y Dani.

El período más conocido de la actividad de culto de la carga se produjo entre los isleños de Melanesia en los años durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Una pequeña población de los pueblos poco sofisticados observo, a menudo en frente de sus viviendas, la mayor guerra jamás librada entre dos países tecnológicamente avanzados. En primer lugar, los japoneses llegaron con una gran cantidad de suministros y más tarde las fuerzas aliadas hicieron lo mismo.

La enorme cantidad de material que ambas partes lanzados desde el aire (o por vía aérea a pistas de aterrizaje) a las tropas, en estas islas significaba cambios drásticos en el estilo de vida de los isleños, muchos de los cuales nunca habían visto extranjeros. Ropa, medicinas, alimentos enlatados, carpas, armas y otras mercancías llegaron en grandes cantidades para los soldados, quienes a menudo compartían algunos de ellos con los isleños que fueron sus guías y anfitriones. Este fue el caso del ejército japonés y, al menos inicialmente antes de las relaciones se deterioraron en la mayoría de las regiones.


Con el fin de la guerra, los militares abandonaron las bases aéreas y se detuvo el lanzamiento de material. En respuesta, los líderes desarrollaron cultos  y mediante prácticas invocaban a los dioses que se comprometieron  a otorgar a sus seguidores de las entregas de alimentos, armas, jeeps, etc  Los líderes de culto explicaron  que la carga sería regalos de sus propios antepasados, o de otras fuentes, como había ocurrido con los ejércitos de afuera. En un intento para obtener la carga a caer en paracaídas o de la tierra en aviones o barcos, de nuevo, los isleños imitaron las mismas prácticas que habían visto a los soldados, marineros, aviadores. En el Culto suelen  participar imitando el día a día las actividades y estilos de vestir de los soldados de EE.UU., tales como la realización de simulacros de plaza de armas con rifles de madera o de salvado. Los isleños usan auriculares tallados de madera y se los ponen  mientras se sientan  en las torres de control fabricadas por ellos.  Igualmente agitan  señales de aterrizaje mientras está de pie en las pasarelas. Encienden fuego de las señales  y antorchas para iluminar las pistas y los faros.

En una forma de magia simpática, muchos han construido réplicas de paja de tamaño natural de los aviones y pistas de aterrizaje de tipo militar, con la esperanza de atraer a más aviones
En última instancia, aunque estas prácticas no trajo consigo el regreso de los aviones que trajo la carga tan maravilloso durante la guerra, que tuvo el efecto de la erradicación de la mayor parte de las prácticas religiosas que existían antes de la guerra.


Especulaciones

Con esta evidencia sobre los comportamientos antropológicos uno debe preguntarse sobre las implicaciones referentes a las sociedades antiguas que realizaron cultos sobre pirámides por ejemplo  donde inclusive hay  montículos redondos que con un poco de apertura apreciativa podrían asemejar un OVNI circular. Pero más allá de eso despierta la pregunta sobre las pirámides y su replicación por todos los continentes

lunes, 18 de octubre de 2010

Principios Hermeticos: Vibracion

En la vida humana a veces es difícil reconocer este principio, uno cree que hay cosas que se mueven y cosas inmóviles. Evidentemente el principio no tiene que ver con lo que podemos de percibir a pleno ojo. La ciencia actual nos dice que todo en verdad esta en movimiento, a nivel atómico existe un constante y rapidísimo vaivén de los átomos y por supuesto de los electrones de cada átomo.  A un nivel micro observamos que las cosas vibran.
Coloquialmente pensamos que las cosas se mueven como los autos y los aviones, pero ¿que hay de nuestras vidas? ¿No es cierto como hemos navegado  de un lado a otro? Y no me refiero al movimiento físico, que hay de nuestras emociones?, por cuantos estados de animo pasamos durante un día, una semana, un año?
Física, emocionalmente, mentalmente pasamos de un lado a otro. Para fraseando a buda, el cambio es lo único constante… pero nos resistimos  nos encanta creer que vivimos estables y nos esforzamos por construir una sociedad con reglas estáticas, con casas y muros y economías y trabajos y queremos controlar el caos metiéndolo dentro de un balde de agua. Recuerdo de mis enseñanzas cristianas aquel relato donde un hombre sabio caminaba por la playa y observaba a un niño tratar de meter agua de mar en un posito que había hecho y que al cuestionarlo el hombre le decía que era imposible meter toda el agua del mar en aquel lugar… a lo que el niño le respondió que era lo mismo que el trataba de hacer al  tratar de comprender la naturaleza de Dios… Pues algo similar ocurre aquí construimos una estabilidad sobre castillos de arena.  Nuestras sociedades futuras deberán de contemplar que el cambio es lo único constante y que ha sido eso (la adaptación al cambio) lo que nos ha permitido sobre vivir durante miles de años y no las murallas y los misiles.
Podemos recorrer así cada plano, físico, mental, emocional, espiritual, y nos daremos cuenta que el cambio esta presente siempre y que en todos estos planos tomamos decisiones y las decisiones de otros nos influyen también.   El Zen nos dice que sigamos el movimiento, que sigamos el flujo de la vida.
Osho cuenta muchas historias en sus libros, y hay una que es increíble. Dice así: Una tarde, hallándose Shichiri Kojun recitando sutras, un ladrón entró en su templo, armado con una afilada espada, y le pidió la bolsa o la vida.
“No me distraigas”, le dijo Shichiri. “Encontrarás el dinero en ese cajón”. Y reanudó la lectura.

Poco después interrumpió la recitación y llamó al ladrón. “No lo cojas todo. Necesito algunas monedas para pagar mañana los impuestos”.
El intruso metió en sus bolsillos la mayor parte del dinero y se dispuso a irse. “Da las gracias cuando recibas un regalo”, añadió Shichiri. El hombre así lo hizo, y acto seguido escapó.
Algunos días más tarde, el ladrón fue detenido y confesó, entre otros, el robo perpetrado en el templo  de Shichiri. Al ser requerido como testigo, declaró: “Este hombre no es un ladrón, al menos en cuanto a mí concierne. Yo le di el dinero y él me dio las gracias por ello”.
Una vez cumplida su condena en la prisión, el hombre fue a ver a Shichiri y se hizo su discípulo.
Imaginen tener esa voluntad, esa paz mental para permanecer así inmune ante la adversidad. Pero Shichiri no solo domino por completo la situación, sino que la aprovecho, del dio la vuelta, cambio con ella y cambio a los demás con ella. El Zen no es pura aceptación sumisa y aberrada. Es la transformación de nuestra realidad.

jueves, 14 de octubre de 2010

El mensaje del “Gris” de Chilbolton: una explicación desde la exopolitica.



Otra vez como en años anteriores el 15 de agosto de 2002 apareció en los campos cercanos a Chilbolton en el Reino unido un dibujo en los campos de trigo que sorprendió a la comunidad ufológica.
En esta ocasión el controvertido grafico dejaba poco a la interpretación pues plasma un supuesto extraterrestre “gris” con un disco en la mano como queriendo entregarlo.

El relieve hecho con una tecnología desconocida incorpora aspectos de luz y sombras que asemejan un patrón en tercera dimensión. Para mi basta con esas características y el complejo diseño para probar que el inusual diseño es autentico. La imagen lo dice todo. Aunado a esto el patrón de luces y sombra haría muy complicado para que alguien en medio de la noche lo realizara.

No extendiéndome en los argumentos de la veracidad del contacto quisiera proponer  a la comunidad que le interesan estos fenómenos una explicación alternativa al mensaje contenido en el disco, desde el punto de vista de la exopolitica. (política que tiene que ver con las posiciones extraterrestres en la tierra)

Hace algunos años en 1999 se publico el primero de dos artículos que relatan un contacto con un ser reptiloide “intraterrestre” que se auto llamo “Lacerta”.

Es una interesante entrevista en dos partes que  revela algunas cosas interesantes  -que anteriormente circulaban -.

El gris de Chilbolton presenta un disco, aproximadamente 8 meses después de la aparición algunos investigadores descifraron el código binario el que el circulo contenía.  Y determinaron que decía lo siguiente. "Beware the bearers of false gifts and their broken promises. Much pain, but still time. Believe there is good out there. We oppose deception.”

“Cuidado con los portadores de los regalos falsos y sus promesas rotas. Mucho dolor pero aun hay tiempo. Crean que hay bien allá afuera. Nosotros nos oponemos a los engaños”

Lacerta en su entrevista narra los siguientes hechos pasados:

“Dos desplomes más ocurrieron en 1950 y 1953 en el área del continente americano. Esas naves fueron recuperadas de los accidentes relativamente intactas (el de 1953, según recuerdo, incluso tenía una base intacta de impulsión. Esa especie, que había construido en primer lugar las naves –la especie, que por cierto, es hostil hacia ustedes– naturalmente se preocupó por la investigación de su propia tecnología por su especie. No desearon, sin embargo, en ese punto temprano, comenzar un conflicto directo con ustedes, así que eligieron el camino de la diplomacia y entraron en contacto con ese gobierno durante los años 1960.”

Continua

“La especie extraterrestre por supuesto notó rápidamente que trataba con criaturas de pensamiento simple, y les entregaron información falsa e inferior a ustedes sobre su tecnología, de modo que ellos reciban mucho más de la colaboración que le podría brindar su especie.”

“En los últimos años de sus años 1970 y los primeros de los 1980, finalmente surgieron varios acontecimientos entre la especie extraterrestre y ese gobierno humano –no deseo entrar en detalle aquí puesto que hay mucho de lo que no estoy exactamente segura. El nuevo dilema, o mejor dicho, los viejos problemas técnicos con las naves que ustedes construyeron, el camuflaje y el mecanismo de impulsión no funcionaron en los vuelos de prueba a campo abierto. Debido a esto, la función del secreto fue amenazada. Sus militares y sus políticos lentos –muy lentos– llegaron a la conclusión después de más de 20 años, que habían sido engañados por esa especie extraterrestre.”

Sigue



“Las múltiples incongruencias y el sobrepasar de los límites de los tratados por ambos lados finalmente condujeron a un altercado entre ustedes y los extraterrestres, que culminó en el despegue de tres de los objetos aéreos extraterrestres a través de un arma especial –como dicen ustedes– EMP (pulso electromagnético) y una escaramuza militar en una de sus instalaciones subterráneas. Como consecuencia de estos ataques, la especie extraterrestre se retiró en última instancia de todo el contacto con ustedes y estaba más que encolerizada con su especie.”


Entonces el mensaje de Chilbolton puede tener explicación en ese tipo de eventos. En verdad desconocemos los alcances de Una situación como tal. Pero hace sentido con lo que dice el mensaje
“Cuidado con los portadores de los regalos falsos y sus promesas rotas. Mucho dolor pero aun hay tiempo. Crean que hay bien allá afuera. Nosotros nos oponemos a los engaños”

Siguiendo esa lógica implicaría que hay una segunda raza involucrada en el asunto ya que en el mensaje se justifican asumiendo una posición moral hacia los engaños.

Sin poder abundar mas pues la falta de elementos me lo impide quisiera recordar que de acuerdo con las fechas que Lacerta propone en la que la escaramuza se dio, curiosamente otros eventos culturales y geopolíticos se empezaron a dar en el mundo. Como la cooperación con los rusos en materia espacial y en los ochentas salio al aire una impactante serie de televisión “V” los visitantes que pudiera haber sido un mecanismo de preparación de masas. Curiosamente los extraterrestres pintados ahí eran seres reptiles. Si el documento Lacerta tiene algo de veracidad o no, lo cierto es que esta aseveración da una explicación lógica al mensaje de Chilbolton.